Los errores más comunes en la gestión de llantas (y cómo evitarlos)

Los errores más comunes en la gestión de llantas (y cómo evitarlos)

En el transporte, las llantas son el segundo insumo más costoso después del combustible. Bien gestionadas, pueden convertirse en un aliado estratégico para ahorrar diésel y reducir accidentes.

El problema es que el día a día del transportista está lleno de retos: robos, delincuencia, accidentes, quejas de clientes, conflictos con operadores y una operación que consume tiempo y energía. En medio de todo esto, las llantas terminan siendo un dolor de cabeza constante: cuestan mucho dinero, son difíciles de controlar y muchas veces no queda claro si realmente se está comprando la llanta adecuada para cada operación.

En Quinta lo hemos visto muchas veces: la gestión de llantas se ha normalizado como algo complejo, e incluso se acepta como “normal” que las llantas se vuelen en carretera, cuando en realidad la pregunta debería ser:
¿Puedo hacerlo mejor?


Errores comunes en la gestión de llantas

1. No tener un ID para las llantas

Muchas flotas no identifican cada llanta con un número o registro único.
Sin ese control, se vuelve casi imposible dar seguimiento a qué llantas están montadas en cada unidad, y el resultado es confusión, pérdida de dinero y cero trazabilidad.

2. No revisar constantemente la presión

La presión es como el oxígeno para una llanta.
Un proceso claro de revisiones regulares puede marcar la diferencia entre perder dinero todos los días o ahorrar miles de pesos al año. Además, la presión adecuada no solo alarga la vida de la llanta, también mejora el rendimiento de combustible y cuida la seguridad del operador.

3. Usar métodos obsoletos

El profundímetro manual y el registro en hojas de papel ya no funcionan en operaciones modernas.
Pasar datos de una libreta a un sistema no solo es lento, también abre la puerta a errores: desde confundir la llanta registrada hasta perder información porque el vehículo ya salió a ruta.
Con un costo promedio de $5,000 pesos por llanta, cada error de registro puede costar más de lo que imaginas.

4. El error humano

Los responsables de revisar llantas hacen un trabajo admirable, pero también repetitivo, tedioso y bajo condiciones difíciles (horas al sol, entre unidades y neumáticos). Eso aumenta la probabilidad de cometer errores que impactan directamente en la operación y en los costos.

5. Medir por tiempo y no por rendimiento

En muchas flotas todavía se escucha:
“Esta llanta ya lleva más de X meses”.

El problema es que medir únicamente por tiempo no refleja el rendimiento real. Una llanta puede recorrer miles de kilómetros en pocos meses o muy pocos en un periodo más largo, y usar solo la variable del tiempo genera una idea equivocada de cuánto rinden realmente.

Esto puede llevar a conclusiones erróneas sobre marcas, costos o desempeño. Lo correcto es medir con datos objetivos: kilómetros recorridos, condiciones de operación y profundidad remanente.

Tres prácticas sencillas para mejorar hoy mismo

  1. Identifica tus llantas: Asigna un número único a cada llanta y registra su ubicación desde el montaje. Lo ideal es usar un software especializado, pero incluso empezar con Excel ya es un gran paso.
  2. Crea un proceso de revisiones de presión: Define responsables, frecuencia y un procedimiento claro. Una buena presión significa más vida útil para la llanta y ahorro significativo en diésel.
  3. Haz revisiones generales cada tres meses: Evalúa profundidad, desgaste y posibles daños (chipotes, frenados bruscos, irregularidades). Con una inspección básica puedes evitar incidentes mayores.

Cómo lo hacemos en Quinta

En Quinta creemos que la gestión de llantas no debería ser un dolor de cabeza.
Por eso, desarrollamos herramientas que eliminan la complejidad: datos en tiempo real, sensores que miden presión, temperatura y profundidad, y un software que convierte esa información en acciones claras y ahorro inmediato.

Si estás listo para optimizar tu segundo insumo más importante, ahorrar en combustible y reducir riesgos en carretera, da clic aquí y empieza a transformar tu operación.

es_MXSpanish